top of page
Buscar

MIENTRAS TANTO EN EL MAR: MAREAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Hoy en día ya no es noticia que el cambio climático tiene consecuencias en todos los rincones del planeta. Nada que no lo haya creado la especie humana se libra de recibir el impacto de la emergencia actual. En el post de hoy, hablaremos sobre las Mareas, los cambios que han sufrido a raíz del cambio climático y sus consecuencias.

Marea es una palabra muy común que a su vez es extraño saber definir. Es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra. Esta tiene una gran relación con la emergencia climática actual teniendo afectaciones en el calentamiento global, así como en la subida del nivel del mar.


Por un lado, la marea, además de tener una fuerte relación con el espacio, también la tiene con los gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. En este caso el gas protagonista es el metano. Este es un potente gas que tiene una presentación menor que la del dióxido de carbono, una vez llegado a la atmosfera logra retener el calor hasta 25 veces más eficaz. Ahora bien, ¿cuál es su relación exacta con la marea?


Un reciente estudio publicado en Nature Comunications revela que las mareas tienen un mecanismo natural de liberación de metano hacia la atmosfera gracias a la atracción gravitatoria que la Luna ejerce en el mar. Esta cuestión se traduce en que los océanos pierden cantidades ingentes de metano todos los años. Las oscilaciones de las mareas liberan este gas que se dirige hacia la atmosfera contribuyendo al calentamiento global.


Por otro lado, la marea también es una consecuencia directa de la subida del nivel del mar. A lo largo del siglo pasado, el Nivel del Mar aumentó entre 10 y 20 centímetros. No obstante, la tasa anual de incremento en los últimos 20 años ha sido de 3,2 milímetros, más o menos el doble de la velocidad media de los 80 años precedentes.


Si no se le pone remedio, se prevé que a partir del 2030 el aumento será mucho más veloz llegando para el 2100 a un incremento global de más de un metro en los peores casos.


Como vemos, la magnitud de las mareas tiene grandes consecuencias para el planeta. Si bien hay cosas que no podemos controlar como el desprendimiento de metano, hay otras, en cambio, que están en nuestras manos de proteger para menguar la situación que estamos viviendo. En Blue Carbon queremos formar parte del cambio, ayúdanos.

 
 
 

Comments


bottom of page